El curso de agua que cruza casi completamente la comuna es un humedal con valiosas funciones ecosistémicas y un refugio de biodiversidad gravemente amenazado por microbasurales, contaminación de sus aguas y frecuentes obras de canalización. Para poner en valor este ecosistema, concientizar a la comunidad y protegerlo bajo la categoría de humedal urbano ante el Ministerio de Medio Ambiente nace la organización “De Cara Al Río”.
A raíz de las últimas obras de canalización del Estero a manos de la Dirección de Obras Hidráulicas, un grupo de jóvenes de distintas organizaciones ambientalistas de San Vicente se reunieron para pensar cómo cambiar la mirada que hay sobre el estero y avanzar en su protección.
“Nuestra ciudad -al igual que muchas ciudades de la Zona Central de Chile-, le dan la espalda a sus cursos de agua, cuando en realidad las ciudades deben su vida a ellos. Nosotros buscamos volver a mirar nuestro río, conocerlo, protegerlo y disfrutarlo como comunidad”, dice Ángel Fondón, miembro de la agrupación.
Las principales medidas que han tomado desde “De Cara al Río”, es la presentación de dos recursos de protección contra el MOP ante la Corte de Apelaciones de Rancagua por las obras de canalización en el sector de La Platina y Puente Zamorano, en la cual las máquinas de la Dirección de Obras Públicas destruyeron la ribera del río. En este recurso, la agrupación alega que el organismo público está incumpliendo el deber constitucional del estado de velar por la preservación de la naturaleza.
En segundo lugar, la agrupación ya ha hecho la gestión con el alcalde Jaime González para comprometer su apoyo a la solicitud de declaratoria del Estero Zamorano como Humedal Urbano, categoría de protección vigente desde el año 2020 con el objetivo de proteger estos valiosos ecosistemas.
“Para eso nace esta plataforma, para poner en valor nuestro principal curso de agua y toda la vida que alberga. El mundo atraviesa una crisis climática y ecológica donde cada pequeña acción cuenta y la organización comunitaria en defensa de la naturaleza es fundamental”, declaran desde la agrupación en su Instagram @Humedal_taguatagua