Presentan proyecto de “Ley Ignacia” que busca agravar las penas por infracción a la ley de transito

Próximamente se cumplirán tres años de un fatal accidente que se originó en diciembre de 2020 en Requegua a la altura del paradero 12 de la ruta de la fruta. En el lugar, un conductor adelantó más de 120 km en una zona de línea continua chocando una camioneta que a su vez colisionó con un auto que cayó a una zanja. En este último transitaba una familia, Luis, Carolina y la pequeña Ignacia de tan solo 4 años, la menor fue quien recibió el mayor impacto falleciendo días después en el Hospital Regional de Rancagua.

Desde entonces la familia ha vivido una verdadera pesadilla, perder a su pequeña hija marcó un antes y un después en sus vidas. Acongojados por su ausencia, la tristeza de no tenerla más en sus brazos solo los motivo a conseguir justicia. Luego del proceso de investigación la justicia chilena decretó que el responsable del accidente fuera condenado a 18 meses de firma mensual y un año sin licencia de conducir.

Sin quedar conformes, la familia de Ignacia junto con otras madres y padres de menores que perdieron sus vidas en accidentes de tránsito por conductas imprudentes de conductores,  apoyados por parlamentarios de nuestra región, días atrás se presentaron en la cámara de diputados el proyecto de ley que modifica el título XVII de la Ley Del Tránsito “de los delitos,  cuasidelitos y de la conducción bajo la influencia del alcohol, en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas” Agregando un nuevo cuasidelito por lesiones graves o muerte producidas en contexto de Infracción a normas de seguridad del tránsito.

La Idea Matriz del proyecto de ley es agregar un nuevo artículo a la Ley de Tránsito donde se pueda robustecer las penas para algunas infracciones gravísimas que no son susceptibles del producir accidentes. La propuesta es agravar la infracción de adelantamiento en zona no permitida. Asimismo, proponen la suspensión de la aplicación de la Ley que establece penas sustitutivas hasta por seis meses, de manera que los condenados por este cuasidelito, cumplan un mínimo de pena efectiva en privación de libertad, es decir cárcel.

La propuesta fue presentada por el Diputado del distrito Félix Bugueño y respaldada por los diputados Claudia Mix, Hernán Palma, Camila Rojas y Patricio Rosas