Encabezado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, autoridades regionales y de la comuna de Lolol se dio inicio a la entrega de los primeros bonos de ayuda de emergencia de rehabilitación productiva a agricultores de la comuna de Lolol, que fueron afectados por las lluvias e inundaciones de agosto de 2023. Esto corresponde, a una última etapa en el plan de recuperación que se inició en septiembre tras la emergencia.
En Lolol son 508 millones que se distribuirán entre 194 agricultores acreditados por INDAP, los que recibirán entre uno y cinco millones de pesos cada uno dependiendo del nivel de daño. Además, desde la Seremi de Agricultura también se hizo entrega de bonos a 19 usuarios no INDAP de la comuna por un monto de 91 millones de pesos.
En total, se distribuirá vía transferencia directa o mediante pago en efectivo en las sucursales de Banco Estado un total de 3 mil 39 millones de pesos, a 1.245 agricultores usuarios y no usuarios de Indap, afectados de las comunas de Litueche, Navidad, Lolol, Paredones, Pumanque, La Estrella, Marchigüe, Pichilemu, Rancagua, Codegua, Graneros, Machalí, Mostazal, Requínoa, Peralillo, Chépica y Santa Cruz.
En una segunda etapa, el beneficio se extenderá a cerca de 1.200 nuevos productores de Indap y a sobre 700 agricultores y agricultoras no Indap de diferentes comunas de la región de O’Higgins.
Los bonos de rehabilitación productiva podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario, focalizándose principalmente en la adquisición de insumos (semillas, plantas, forraje, fertilizantes), infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras) y riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).
Estos apoyos de rehabilitación productiva se suman a las ayudas tempranas recibidas por los afectados cumpliendo con las cuatro líneas de trabajo comprometidas por el Gobierno. Éstas corresponden a la rehabilitación productiva; segundo, rehabilitar la infraestructura de riego y llegar con agua a los campos a través de la Comisión Nacional de Riego; una tercera línea, fue llegar con alimentación animal oportuna; y por último, condonaciones de créditos INDAP.