Durante la jornada de ayer viernes se realizó la lectura de los alegatos de clausura, de la parte querellante, la defensa de ambos acusados y el ministerio público. Tras once días desde el inicio del juicio oral, los distintos intervinientes entregaron sus argumentos finales respecto al caso.
Este pasado viernes se desarrollaron los alegatos de clausura en el marco del juicio oral del crimen contra Tomás Acevedo Olea, donde se encuentran acusados Ulises Labrín y una menor de edad, por el homicidio de la víctima, hecho ocurrido el 27 de julio de 2019 y donde el afectado fue atacado en 397 ocasiones con un arma blanca.
La instancia se desarrolló ante el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua, donde tras once días, desde el inicio del juicio, las partes expusieron sus alegatos finales en la instancia. De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, la acusada, aprovechando su cercanía con Tomás, concertó una reunión en el Estero Zamorano, instancia en que el joven fue atacado por Labrín con un arma blanca.
En la audiencia expusieron los distintos intervinientes, tanto la Fiscalía, como la parte querellante que representa a la familia de Tomás Acevedo y la defensa de ambos acusados. «Seguirá demostrando y acreditando durante estos 11 días que duró la etapa probatoria de este juicio oral y ahora en estos alegatos de clausura, que se unen todas estas probanzas para acreditar la teoría que hemos propuesto… Es decir, un homicidio calificado del artículo 391, numeral primero del código penal, con la circunstancia de alevosía, ensañamiento y de premeditación», señaló el fiscal jefe de San Vicente, Claudio Riobó.
El Ministerio Público solicita la pena de presidio perpetuo para Ulises Labrín, mientras que, para la menor, cinco años de internación provisoria con programa de reinserción social.
El abogado defensor del Ulises Labrín, principal imputado por el crimen, aseguró que «siempre mantuvo el mismo relato, es decir que creía o tenía la convicción de que su polola (coimputada de la presente causa) había sido objeto de un delito de violación y era constantemente hostigada, acechada y acosada por la víctima de estos hechos».
«En ningún caso la defensa quiere manchar la memoria de Tomás Acevedo Olea, ya que si bien es un hecho que le fue atribuido, es un hecho que no ha sido probado», aseguró.
En tanto, el abogado defensor de la adolescente implicada, Hugo Carrera, sostuvo que «por los medios de prueba aportados por la Fiscalía del querellante, a juicio de esta defensa, no logra acreditar que hubo esta supuesta relación sexual consentida y voluntaria como se asevera en la acusación fiscal». «Primero se desprende y refiera que previo a la formalización, jamás supo de una supuesta relación amorosa entre mi representada y Tomás», cerró.
Durante este lunes están pactados las réplicas para cada interviniente, mientras que para el próximo miércoles está pactada la deliberación del tribunal y la entrega del veredicto respecto al caso.