Voraz incendio destruye casa y oficinas parroquiales del Santuario de Pelequén.

Pasado el medio día de este miércoles el cuerpo de bomberos de Pelequen fue alertado por fuego estructural en el templo de Santa Rosa de Pelequen. Al lugar acudieron un centenar de Bomberos de varias compañías de Cachapoal y Colchagua.

Afortunadamente el trabajo de los voluntarios permitió que el  templo no fuera víctima de una destrucción. Si quedó totalmente destruida la casa patronal, así como el sector donde antiguamente se pagaban las mandas y la totalidad de las oficinas, ya que lo que no destruyó el fuego y el agua, quedó con serio riesgo de derrumbe.

En este sector el trabajo de bomberos fue arduo, debido a que se trataba de una antigua construcción, por lo que se debió realizar labores de ventilación en la techumbre para así impedir que el fuego se propagara hacia otras dependencias del santuario.

Ya con la situación un tanto más controlado la Fiscal, Isabel Sepúlveda señaló que “Por causas que se desconocen el incendio comenzó en la Oficina Parroquial, acudiendo bomberos de diferentes comunas sin que se produjeran víctimas que lamentar. Agregó que al momento del hecho al interior del templo se realizaba un velorio, por lo que se debió realizar una evacuación, concurriendo al lugar personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros quienes deberán determinar la causa del siniestro.

El Párroco del templo Padre Juan Carlos Farías, indicó que “Al momento del hecho se encontraba en la ciudad de Rancagua, pero poco a poco le fue llegando información que indicaba que afortunadamente el templo estaba a salvo. Agregó que el siniestro destruyó la casa pastoral antigua, oficinas parroquiales y la casa habitación del sacerdote. Pese a las pedidas materiales, destacó que no se produjeran víctimas que lamentar, ya que lo demás asegura que es construcción que puede ser recuperada, en especial construcción que es patrimonial. Si bien la causa del siniestro es materia de investigación, cree que esto se debió a un problema eléctrico, ya que se trataba de una dependencia que ha sufrido terremotos cuyo sistema eléctrico no estaba en las mejores condiciones”.